Flores de Pascua: Guía completa para que duren años y recuperen su color

La flor de Pascua, también conocida como Poinsettia, es un símbolo navideño por excelencia. Sin embargo, muchas veces estas plantas no sobreviven mucho tiempo después de las fiestas. En este artículo, te daremos los consejos necesarios para que tu flor de Pascua dure muchos años y, si es posible, recupere su característico color rojo.

El origen: La clave para entender sus necesidades

Para cuidar adecuadamente una flor de Pascua, es fundamental conocer su origen. Estas plantas provienen de regiones con climas cálidos y estables, con temperaturas que oscilan entre los 15 y 27 grados centígrados. Imitar estas condiciones es clave para su supervivencia.

Cuidados según la estación

  • Primavera: Cuando el riesgo de heladas desaparece, generalmente en abril o mayo en Madrid, puedes sacarla al exterior a pleno sol.
  • Verano: Tolera el calor, pero en olas de calor extremas (más de 40 grados) es mejor ubicarla en un lugar de semisombra.
  • Otoño/Invierno: En zonas frías, es imprescindible mantenerla dentro de casa, en un lugar con mucha luz, incluso con sol directo (el sol de invierno no la quemará).

Riego: La clave para evitar la pudrición

Uno de los errores más comunes es el exceso de riego. Las flores de Pascua son sensibles al encharcamiento, que puede provocar la pudrición de las raíces. ¿Cómo regar correctamente?

  • Reduce la frecuencia y cantidad de riego en otoño e invierno.
  • Riega cada 10-15 días, utilizando aproximadamente un vaso de agua (unos 200 ml).
  • Espera a que la tierra esté seca antes de volver a regar.

Sustrato: Un buen drenaje es fundamental

El sustrato juega un papel crucial en la salud de la planta. Lo ideal es utilizar una mezcla con un alto porcentaje de materiales drenantes:

  • 60-70% de sustrato drenante: grava volcánica, arlita, perlita, corteza de pino, arena de río.
  • 30-40% de sustrato universal o humus de lombriz: para aportar nutrientes.

¿Cómo recuperar el color rojo?

El color rojo característico de la flor de Pascua se debe a las antocianinas, pigmentos que se producen cuando la planta recibe menos horas de luz y experimenta un ligero descenso de temperatura. Es un proceso natural que ocurre en otoño e invierno.

En interiores, es difícil recrear estas condiciones de forma artificial. Sin embargo, si sacas la planta al exterior en primavera, es posible que recupere parte de su color rojo gracias a las semanas de temperaturas frescas y la exposición al sol directo.

Importante: No te obsesiones con recuperar el color rojo. Lo más importante es que la planta esté sana.

Abonado y trasplante

  • Abonado: Utiliza abono orgánico sólido de liberación lenta (humus de lombriz). Evita los fertilizantes líquidos.
  • Trasplante: Si te la han regalado en otoño/invierno, es recomendable trasplantarla para proporcionarle un sustrato adecuado. También puedes hacerlo en la transición de invierno a primavera. Al trasplantar, no manipules demasiado las raíces.

Poda: ¿Cuándo y cómo?

No podes la flor de Pascua en invierno. Espera a la primavera, justo antes de sacarla al exterior, para realizar una primera poda. Puedes realizar una segunda poda al final del verano (agosto/septiembre), especialmente si hay zonas secas o enfermas, para estimular una nueva brotación.


Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de tu flor de Pascua durante muchos años y, con un poco de suerte, verla florecer con su característico color rojo una y otra vez. ¡Mucha suerte!