Evita los errores de decoración más comunes y transforma tu hogar

¿Alguna vez te has preguntado por qué, a pesar de tener cosas bonitas, tu casa no acaba de convencerte? No te preocupes, ¡no estás solo! En este artículo, desglosaremos los errores más comunes al decorar y te daremos las claves para crear un hogar que te haga sentir bien.

1. La Importancia de un plan

Decorar sin un plan es como ir al supermercado con el estómago vacío: ¡acabarás comprando cosas que no necesitas! Antes de comprar nada, crea un mood board con imágenes que te inspiren, mide tu espacio y dibuja un plano. Decide dónde irá cada mueble y establece un presupuesto. ¡Y recuerda! Elige la pintura al final, es más fácil encontrar una pintura que combine con tus muebles que al revés.

2. El tamaño sí importa

Un error clásico es comprar muebles que no encajan. Esa preciosa mesa que viste en la tienda puede parecer enorme en tu salón. Mide tu espacio y utiliza cinta de pintor para marcar el contorno de los muebles en el suelo. ¡Así te harás una idea real del espacio que ocuparán! No te dejes llevar por los impulsos, las medidas no mienten.

3. No te acomodes en la zona de confort

¿Miedo a equivocarte? ¡No te quedes en el gris! Atrévete a mezclar muebles de diferentes estilos y materiales. Evita los conjuntos de muebles idénticos y busca el contraste. Los materiales naturales como la madera, el lino o el algodón aportan calidez y textura. No tengas miedo de salir de tu zona de confort, ¡es donde ocurre la magia!

4. La fluidez del espacio

¿Te tropiezas constantemente con los muebles? ¡Es hora de mejorar la circulación! Deja al menos 75-90 cm de espacio libre en los pasillos principales. No arrincones todos los muebles contra la pared, crea zonas de conversación. Piensa en cómo usas el espacio y organiza los muebles de forma lógica. Un espacio fluido es un espacio agradable.

5. La Iluminación es clave

Una buena iluminación puede transformar por completo un espacio. Olvídate de las hileras de focos empotrados y apuesta por una iluminación en capas: general, puntual y ambiental. Combina lámparas de techo, de pie y de mesa. Utiliza bombillas de luz cálida (menos de 3000 Kelvin) en dormitorios y salones, y de luz más neutra (hasta 4000 Kelvin) en cocinas y baños. ¡La luz es un elemento esencial de la decoración!

6. Huye de las tendencias sin reflexionar

¿Te gusta algo porque está de moda o porque realmente te gusta? Antes de comprar algo, pregúntate si encaja con tu estilo personal. Inspírate en las tendencias, pero no las sigas a ciegas. Ten en cuenta la arquitectura y el estilo de tu casa. Y, sobre todo, ¡planifica! Un buen plan te ayudará a evitar compras impulsivas.

7. No te aferres a los errores

¿Tienes algo en casa que no te gusta? ¡Deshazte de ello! No tiene sentido seguir viviendo con algo que te frustra. Vende lo que no te gusta, dónalo o simplemente tíralo. Tu hogar debe ser un lugar donde te sientas feliz y cómodo, no un museo de errores pasados.

8. Decora con los cinco sentidos

La decoración no es solo cuestión de estética. Ten en cuenta el olfato, el sonido y el tacto. Utiliza difusores o velas para crear un ambiente agradable. Elige música que te relaje o te motive. Presta atención a las texturas de los objetos que tocas. ¡Crea un espacio que estimule todos tus sentidos!


Una casa que te haga feliz requiere un plan, muebles de tamaño adecuado y una buena fluidez. No temas mezclar estilos ni usar texturas, y no olvides la importancia de la iluminación. Al final, decora con propósito y deshazte de lo que no te guste.