Microcemento: Qué es y por qué es tendencia en decoración

Seguro que has oído hablar de él, y es que el microcemento se ha convertido en una opción cada vez más popular en el mundo de la reforma y la decoración. Pero, ¿qué es realmente? Se trata de un revestimiento decorativo compuesto por una base de cemento, resinas base agua, aditivos y pigmentos minerales. Su gran particularidad es que permite crear superficies continuas, sin juntas, con un espesor mínimo de apenas 2-3 milímetros.

Ventajas destacadas del microcemento

Su creciente popularidad no es casualidad. El microcemento ofrece una serie de beneficios que lo hacen muy atractivo tanto para obra nueva como para reformas:

1. Adiós a las obras aparatosas

Una de sus grandes ventajas es que, en la mayoría de los casos, se puede aplicar directamente sobre el material existente: azulejos, baldosas, pladur, yeso, mármol... Esto evita tener que retirar el revestimiento anterior, ahorrando tiempo, dinero y la molestia de generar escombros. Eso sí, la superficie base debe estar estable y en buen estado.

2. Estética moderna y continua

El microcemento crea superficies uniformes y sin juntas, lo que aporta una sensación de amplitud y limpieza visual incomparable. Su acabado, que puede variar en textura y color (el pigmento se mezcla directamente en el material antes de aplicarlo), le da un toque moderno y minimalista a cualquier estancia. Como se aprecia en muchos proyectos, la textura final tiene un carácter único.

3. Resistencia e impermeabilidad

A pesar de su fino espesor, el microcemento es un material resistente al desgaste, a los golpes y a los productos de limpieza habituales. Además, mediante el uso de selladores específicos, se consigue una superficie impermeable, lo que lo hace perfectamente apto para zonas húmedas como baños (incluidas duchas de obra), cocinas o incluso exteriores.

4. Versatilidad de aplicación

No pienses solo en suelos y paredes. El microcemento es tan versátil que puede aplicarse sobre casi cualquier superficie: escaleras, encimeras de cocina o baño, muebles de obra, piscinas... tanto en interiores como en exteriores.

¿Dónde se utiliza más el microcemento?

  • Suelos y paredes: Es su uso más extendido, creando ambientes modernos y diáfanos.
  • Baños: Ideal para revestir suelos, paredes y platos de ducha de obra, eliminando las juntas de los azulejos y facilitando la limpieza.
  • Cocinas: Se aplica en suelos, paredes y cada vez más en encimeras, aportando un toque industrial o contemporáneo.
  • Exteriores: Terrazas, fachadas o zonas de piscina también pueden beneficiarse de sus propiedades.

Aspectos a tener en cuenta

Aunque su aplicación puede parecer sencilla, conseguir un acabado perfecto y duradero requiere experiencia. Es muy recomendable contar con aplicadores profesionales especializados en microcemento. Ellos sabrán preparar adecuadamente la superficie base y aplicar las distintas capas de material, imprimación y sellado necesarias.


En resumen, el microcemento se presenta como una solución estética y funcional muy interesante para quienes buscan renovar espacios con un acabado moderno, continuo y resistente, minimizando las molestias de una obra tradicional.