Plantas de interior para esquinas: Guía definitiva para elegir las mejores opciones

¿Tienes una esquina vacía en casa que te gustaría llenar de vida? Las plantas de interior son una excelente opción para suavizar las líneas de una habitación y añadir un toque de frescura. Sin embargo, no todas las plantas son adecuadas para este propósito. En este artículo, te guiaremos para elegir las mejores plantas para esquinas, teniendo en cuenta su crecimiento, forma y necesidades.

¿Qué plantas evitar para esquinas?

Antes de sumergirnos en las mejores opciones, es importante saber qué plantas evitar. Algunas especies, aunque hermosas, pueden crecer demasiado y ocupar demasiado espacio en una esquina. Aquí tienes algunos ejemplos:

Monstera (Costilla de Adán)

Aunque popular, esta planta tiende a crecer mucho a lo ancho y puede acabar molestando si está a ras de suelo.

Dracaena Marginata

Con el tiempo, esta planta puede desarrollar brazos curvos y perder su forma vertical.

Esterlizia Nicolai

Sus hojas largas pueden ocupar mucha envergadura y, si se dañan, dejan huecos antiestéticos.

Platanera (Musa Bananera)

Esta planta necesita mucho espacio y puede no prosperar bien en interiores.

Dieffenbachia seguine

Aunque inicialmente vertical, esta planta tiende a ensancharse con el tiempo debido al peso de sus hojas.

Alocasia machrorriza (Oreja de elefante)

Sus hojas grandes pueden ocupar demasiado espacio lateralmente.

Zamioculcas

Aunque de inicio crece vertical, cuando madura tiende a caer hacia los lados por el peso.

Las mejores plantas para esquinas: Verticalidad y elegancia

Ahora que sabemos qué evitar, veamos las plantas que sí son ideales para esquinas:

Dracaena Reflexa Compacta

Esta variedad de dracaena crece de forma compacta y vertical, creando una sensación de frondosidad.

Ficus Elastica

Suelen crecer en tallos únicos y no ramifican demasiado, lo que las hace perfectas para espacios reducidos.

Ficus Lyrata (Ficus de hoja de lira)

Esta planta africana crece de forma muy vertical y no suele ramificar.

Dypsis Lutescens

Se mantiene en un tamaño manejable (1.5-1.8 metros) y no ocupa demasiado espacio a los lados.

Pachira Aquatica

Con sus tallos trenzados, crea un porte vertical interesante, aunque su copa puede ser densa en la parte superior.

Poto (Epipremnum aureum)

Con un tutor alto, esta planta trepadora es ideal para esquinas, ya que sus ramas se pueden cortar si molestan.

Sansevieria Trifasciata (Lengua de Suegra)

Esta planta resistente crece de forma vertical y, si se ladea, se puede sujetar discretamente.

Sansevieria Cylindrica

Aún más vertical y rígida que la anterior, esta variedad parece de plástico y es muy fácil de cuidar.

Espahtiphillum Wallisii (Cuna de Moisés)

Si tienes una esquina un poco amplia, puedes colocar esta planta sobre un taburete o mesa auxiliar para darle altura.

Euphorbias verticales (Árboles candelabro)

Estas plantas, similares a los cactus, crecen de forma vertical y son perfectas para esquinas con poco tránsito.

Trucos extra para decorar con plantas en esquinas

Además de elegir la planta adecuada, aquí tienes algunos consejos para potenciar el efecto decorativo:

  • Utiliza tutores: Para plantas trepadoras como el poto, un tutor alto ayudará a dirigir su crecimiento vertical.
  • Eleva la planta: Colocar la planta sobre un taburete o mesa auxiliar le dará más protagonismo y altura.

Con esta guía, estás listo para transformar esas esquinas olvidadas en rincones llenos de vida y estilo. ¡Anímate a experimentar y encuentra las plantas que mejor se adapten a tu hogar!