Reparar grietas en paredes alrededor de puertas: Guía paso a paso

Es común encontrar grietas y fisuras alrededor de los marcos de las puertas. Las causas más frecuentes son:

  • Portazos: Los golpes fuertes generan vibraciones que dañan la estructura circundante.
  • Puertas pesadas: La instalación de puertas blindadas o acorazadas, mucho más pesadas, ejerce tensión sobre el tabique, provocando grietas.

Cómo reparar grietas en paredes: Proceso detallado

1. Sanear la zona afectada

El primer paso es eliminar todo el material suelto alrededor de la grieta. Con una espátula, ensancha ligeramente la fisura para crear espacio y facilitar el emplastecido. Es importante escarbar con cuidado para evaluar la profundidad de la grieta y detectar posibles problemas subyacentes.

¡Ojo! Si al limpiar la grieta encuentras piezas metálicas, es probable que estén relacionadas con la sujeción de la puerta. En este caso, no retires más material para evitar comprometer la estabilidad de la puerta.

2. Aplicar fijador

Para consolidar la superficie y asegurar una buena adherencia del plaste, aplica una capa generosa de fijacril. Este producto fija las zonas poco firmes y homogeneiza la superficie, optimizando la adherencia del plaste.

3. Rellenar la grieta

Utiliza un plaste específico para relleno, como Aguaplast Rellenos. Este tipo de plaste permite rellenar en espesores amplios sin problemas de retracción. Prepara la mezcla hasta obtener una consistencia manejable, ni demasiado líquida ni demasiado espesa.

¡Consejo! Aplica el plaste presionando con la espátula para que penetre bien en la grieta y evitar bolsas de aire. No es necesario colmar la grieta por completo, ya que este no es un plaste de terminación.

4. Proteger contra futuras grietas

Una vez seco el plaste de relleno, es crucial proteger la zona para evitar que las tensiones provoquen nuevas fisuras. Aplica Aguaplast Fibra sobre la grieta y un poco alrededor. Este producto actúa como un puente elástico que absorbe las tensiones y previene la reaparición de la grieta en la pintura.

5. Acabado final

El último paso es igualar la textura de la reparación con la del resto de la pared. Si la pared tiene gotelé, utiliza Aguaplast Spray Reparatelé para imitar la densidad de la gota. Si la pared tiene una textura de rodillo, lija y nivela la superficie reparada y luego iguala la textura al pintar toda la pared.

Mantenimiento para evitar la reaparición de grietas

  • Evita dar portazos.
  • Si observas la aparición de fisuras, aplica Aguaplast Fibra en la zona afectada para estabilizarlas y evitar que se expandan.