¿Termo eléctrico siempre encendido o solo cuando se necesita? Guía para ahorrar y optimizar tu reforma

En este artículo vamos a analizar si es más eficiente dejar el termo eléctrico de agua conectado todo el día o encenderlo únicamente cuando se va a utilizar. Para ello, te mostraré datos y resultados de un experimento real, además de varios consejos para mejorar la eficiencia de tu termo. ¡Sigue leyendo y descubre cómo ahorrar en tu factura de la luz!


Prueba real de consumo

Durante dos semanas consecutivas, realicé un seguimiento del consumo de mi termo de agua:

  1. Semana 1: El termo se encendía solo cuatro horas cada noche.
  2. Semana 2: El termo permaneció encendido las 24 horas del día.

Características del termo y del hogar

  • Número de personas en casa: 2. Equivale, por tanto, a dos duchas diarias.
  • Consumo medio de ducha: Una ducha de 5 minutos con una alcachofa de ducha de bajo consumo está en torno a 30-45 litros. Para dos personas, se estima un total de 60-90 litros diarios.
  • Capacidad y potencia del termo: 100 litros y 1500 vatios.
  • Herramientas de medición: Un enchufe inteligente conectado a Home Assistant para registrar el consumo en kilovatios hora (kWh).

Resultados del estudio

Para recopilar los datos, utilicé las estadísticas de Home Assistant y los registros del enchufe inteligente:

Consumo semana 1 (cuatro horas por la noche)

  • Periodo: Del 13 al 19 de enero.
  • termo encendido únicamente cuatro horas en horario nocturno.
  • Precio del kWh (tarifa aproximada):
    • Día: 0,248 €
    • Noche: 0,168 €
  • Consumo total: 30,16 kWh
  • Coste total: 5,07 €
  • Coste medio diario (dividido entre 7 días): 0,72 € al día

Consumo semana 2 (24 horas encendido)

  • Periodo: Del 20 al 26 de enero.
  • termo encendido las 24 horas.
  • Importante: Hubo un día con problema técnico y el termo no funcionó. Se contabilizaron 6 días efectivos.
  • Consumo total: 37,91 kWh
  • Coste total: 7,93 €
  • Coste medio diario (dividido entre 6 días): 1,32 € al día

Como se puede observar, encender el termo solo durante unas horas por la noche resulta claramente más económico que dejarlo encendido las 24 horas. La diferencia en el coste medio diario es significativa.


Consejos para mejorar la eficiencia energética

Aunque encender el termo únicamente cuando se necesita es una buena idea para ahorrar, existen otras medidas que pueden ayudarte a optimizar su rendimiento:

  1. Programadores o enchufes inteligentes
    • Un programador (analógico o digital) o un enchufe inteligente (Zigbee o WiFi) te permitirá automatizar las horas de encendido y apagado.
    • De esta forma, puedes aprovechar las tarifas nocturnas o simplemente reducir el tiempo en que el termo está funcionando sin necesidad.
  2. Aislamiento térmico del termo
    • Fíjate en el aislamiento al adquirir un nuevo termo. Cuanto mejor sea, menos energía se perderá para mantener la temperatura del agua.
    • Si tu termo ya tiene un tiempo y notas que el agua se enfría con rapidez, considera añadir un aislamiento extra (fundas o materiales aislantes) para evitar pérdidas de calor.
  3. Ubicación y aislamiento de tuberías
    • Colocar el termo en una estancia relativamente cálida y aislar las tuberías reduce la pérdida de calor del agua en su recorrido hasta la ducha o el grifo.
    • Cuantas menos fugas térmicas existan, menor será el tiempo que el termo necesite para calentar el agua.

La experiencia demuestra que encender el termo únicamente cuando se va a necesitar resulta más económico que dejarlo siempre activo. En la semana de prueba, el ahorro fue considerable al compararlo con tener el termo enchufado las 24 horas.

Si estás pensando en reformar tu vivienda o simplemente quieres reducir gastos en la factura de luz, ten presente estos consejos de eficiencia energética. Medidas como instalar enchufes inteligentes, aislar térmicamente el termo y las tuberías, o aprovechar las tarifas nocturnas, pueden suponer un gran ahorro a largo plazo. ¡Pon en práctica estas recomendaciones y notarás la diferencia!