5 Claves para un comedor perfecto: Diseño, espacio y comodidad
¿Crees que diseñar un comedor se limita a elegir una mesa y sillas? ¡Piensa otra vez! Un comedor bien diseñado es el corazón del hogar, un espacio para compartir, conversar, trabajar y celebrar. Pero si el diseño falla, puede resultar incómodo. ¡No te resignes! Aquí te presento 5 claves para crear el comedor perfecto para tu hogar, adaptado a tu presupuesto y estilo de vida.
1. Ubicación estratégica: Cerca de la cocina
La ubicación del comedor es crucial para su funcionalidad. Mi recomendación, es ubicarlo cerca de la cocina. ¿Por qué? Para facilitar el traslado de platos y utensilios. Idealmente, elimina la pared que separa la cocina del comedor, creando un espacio integrado visualmente con una barra o isla. Esto no solo amplía el espacio, sino que también permite que quien cocina no se pierda la interacción en el comedor.
Si integras el comedor con el salón, el espacio será aún más fluido y amplio, ideal si no tienes muchos metros cuadrados. Considera esta opción a menos que necesites espacios separados para diferentes actividades.
2. Versatilidad: Un espacio multifuncional
El comedor ya no es solo para comer. En muchos hogares, se utiliza para trabajar, estudiar o realizar otras actividades. Por eso, la versatilidad es clave:
- Tamaño de la mesa: Elige una mesa de tamaño adecuado para múltiples actividades.
- Sillas cómodas: Prioriza la comodidad sobre la estética. Busca sillas con buen respaldo, especialmente si se usarán para estudiar o trabajar. Las sillas con reposabrazos son un plus de comodidad.
- Muebles de apoyo: Incorpora un aparador o estanterías para guardar objetos y evitar el desorden en la mesa.
3. Tamaño adecuado: Comodidad y circulación
Una mesa grande no siempre significa un comedor mejor. Lo importante es que haya espacio para circular cómodamente. Considera estas medidas:
- Espacio por comensal: Al menos 60 cm de ancho por persona (75 cm si la silla tiene reposabrazos).
- Distancia entre la mesa y la pared: Mínimo 90 cm para permitir el movimiento de las sillas. Si hay circulación frecuente, aumenta la distancia a 1.20 m.
Las mesas redondas o extensibles son ideales para espacios reducidos, ya que se adaptan a diferentes necesidades.
4. Iluminación acogedora: Ambiente relajado
Evita la iluminación intensa y fría. Opta por una iluminación cálida, funcional y que no deslumbre. Lo ideal es una luz principal centrada sobre la mesa, a unos 70-80 cm de altura. Para mesas largas, utiliza varias lámparas colgantes en línea para distribuir la luz de manera uniforme.
Considera lámparas regulables para adaptar la atmósfera según el momento del día. Complementa la iluminación principal con apliques de pared, luces LED ocultas o lámparas de pie.
5. Ventanas: Conexión con el exterior
Si tienes la oportunidad, no renuncies a una ventana en el comedor. Además de iluminar y ventilar, una ventana te conecta con el exterior, mejorando la calidad de vida. Una vista al jardín o patio es impagable.
Si es posible, coloca una ventana baja para facilitar la visión del exterior incluso estando sentado. Una puerta ventana que llegue hasta el piso maximiza la conexión visual.
Más allá de la decoración y las tendencias, prioriza la comodidad, la funcionalidad y la conexión con el exterior. Un comedor bien diseñado es un espacio donde disfrutarás de momentos inolvidables.