Deshumidificador: La solución definitiva para combatir la humedad en tu hogar
Un deshumidificador es un aparato diseñado para extraer el exceso de humedad del aire en una habitación. Su funcionamiento es bastante sencillo: aspira el aire húmedo, lo enfría para condensar el vapor de agua, y recoge esta agua en un depósito. Finalmente, devuelve el aire al ambiente, ahora más seco y a una temperatura ligeramente superior.
Gracias a esto, mejora el confort al reducir la sensación de calor en verano y de frío en invierno. También beneficia la salud, ya que ayuda a personas con alergias y asma al reducir los ácaros y el moho. Otra ventaja es que seca la ropa más rápido, lo cual es ideal para los días de lluvia. Además, combate el moho al evitar su proliferación en paredes y techos, aunque es importante recordar que no elimina las manchas ya existentes, pero sí impide que el moho siga creciendo.
¿Cuándo es recomendable usar un deshumidificador?
Si notas alguno de estos síntomas en tu casa, un deshumidificador podría ser tu mejor aliado:
- Cristales de las ventanas empañados o con condensación.
- Ropa y suelos que tardan mucho en secarse.
- Manchas de moho en paredes, techos o detrás de los muebles.
- Un ambiente frío, húmedo y con olor a cerrado.
Incluso en verano, si vives en una zona húmeda, un deshumidificador puede ayudarte a sentirte más fresco.
¿Sirve para eliminar la humedad de la casa?
Sí, pero con matices. Un deshumidificador no soluciona problemas de humedad estructural, como filtraciones o roturas de tuberías. Sin embargo, sí controla el exceso de humedad ambiental, que es la causa de la condensación, el moho, los malos olores y la sensación de frío.
¿Dónde colocar el deshumidificador?
La regla principal es sencilla: colócalo en la habitación más afectada por la humedad. Si el problema está en el baño, ahí debe ir. Si es en el dormitorio, pues en el dormitorio. Algunos consejos adicionales:
- Ubícalo en el centro de la habitación, lejos de paredes y muebles, para que el aire circule libremente.
- No lo tapes ni lo coloques detrás de cortinas o debajo de mesas.
- Si tiene salida de drenaje, sitúalo cerca de una rejilla o desagüe para evitar tener que vaciar el depósito manualmente.
- Para secar la ropa, colócalo cerca del tendedero en una habitación cerrada. ¡Verás qué rápido seca!
¿Qué tener en cuenta al comprar un deshumidificador?
No todos los deshumidificadores son iguales, así que antes de comprar uno, plantéate estas preguntas:
- ¿De cuántos metros cuadrados es la habitación donde lo vas a usar? Cada modelo indica la superficie que cubre.
- ¿Necesitas moverlo de una habitación a otra? Busca uno con ruedas y un peso ligero.
- ¿Lo vas a usar durante muchas horas seguidas? Opta por uno con medidor de humedad, temporizador, bajo consumo y apagado automático cuando se llena el depósito.
No te obsesiones solo con los litros del depósito. Un aparato puede extraer muchos litros al día, pero tener un depósito pequeño, lo que implicará vaciarlo con frecuencia.
¿Cuánto tiempo tarda en secar una habitación?
Depende del tamaño de la habitación, la temperatura, la humedad inicial y el modelo del deshumidificador. Como referencia, en una habitación cerrada de tamaño medio, puede reducir la humedad del 90% al 50% en unas 3 a 5 horas.
¿Qué grado de humedad es el ideal?
Lo ideal es mantener la humedad entre el 45% y el 55%. Por debajo del 40%, el aire puede resecar las mucosas y la piel. Por encima del 60%, aumenta el riesgo de moho y sensación de incomodidad.
¿Se puede dormir con el deshumidificador encendido?
Sí, no hay problema. Es un aparato seguro siempre que esté en buen estado. Asegúrate de que tenga apagado automático cuando se llena el depósito y colócalo a cierta distancia de la cama para evitar el ruido y el flujo de aire directo. Si lo vas a usar en el dormitorio, busca un modelo silencioso (con un nivel de ruido inferior a 40 decibelios).
Deshumidificador vs. Aire acondicionado en modo Dry
El modo Dry del aire acondicionado también ayuda a reducir la humedad, pero no es lo mismo que un deshumidificador. El aire acondicionado no te permite elegir el nivel de humedad deseado, suele ser un aparato fijo y consume más energía que un deshumidificador.
Deshumidificador vs. Extractor de aire
No hacen lo mismo. El extractor expulsa el aire húmedo al exterior, pero no seca el ambiente. Si afuera también hay humedad (por ejemplo, si está lloviendo), el extractor solo cambiará la humedad por más humedad. El deshumidificador, en cambio, absorbe el aire, le quita la humedad y lo devuelve seco. Para eliminar el vapor puntual (como el de la ducha), un extractor puede ser suficiente. Para bajar el nivel de humedad general, el deshumidificador es más eficaz. ¡Incluso pueden trabajar juntos!