Casa decorada

Errores comunes de decoración que hacen tu casa menos práctica y cómo evitarlos

15 de abr. de 2025

La entrada de tu casa es tu carta de presentación. Ignorarla puede dar una imagen equivocada de tu hogar y de ti. No importa el tamaño, siempre hay algo que puedes hacer.

Soluciones para espacios pequeños

Si tu recibidor es diminuto, no desesperes. Un zapatero estrecho puede ser tu mejor aliado. Oculta el calzado y te ofrece una pequeña superficie para detalles que marcan la diferencia: un jarrón con flores frescas, unas velas aromáticas, un vacíabolsillos o una pequeña lámpara de sobremesa. Un espejo es casi obligatorio, ya que amplía visualmente el espacio y te permite un último vistazo antes de salir. Si cabe, añade un pequeño banco o taburete para descalzarte cómodamente.

El almacenamiento esencial

Es fundamental prever un espacio para la ropa de calle. Un perchero puede valer, pero evita sobrecargarlo, especialmente en invierno. Lo ideal, si es posible, es contar con un armario donde guardar abrigos, bufandas y bolsos para que la entrada no parezca caótica y desordenada.

¡Cuidado con las ventanas! La luz natural es oro

Un error frecuente es colocar muebles, como sofás grandes, tapando ventanales. Entendemos que a veces la distribución obliga, pero la luz natural es un tesoro. Hace que los espacios parezcan más grandes, luminosos y acogedores. Intenta distribuir los muebles de forma que obstaculicen lo mínimo posible el paso de la luz. Opta por muebles bajos si es necesario.

El cuarto de baño: Funcionalidad ante todo

¿Doble lavabo siempre es mejor?

Hemos oído mil veces que dos lavabos son prácticos en baños compartidos. Y puede serlo si realmente coincides con tu pareja o familia cada mañana a la misma hora y necesitáis usarlo simultáneamente. Pero piénsalo bien: ¿realmente ocurre tan a menudo? Si la respuesta es no, quizá tener un solo lavabo sea más eficiente. Limpiarás la mitad y ganarás un espacio muy valioso (un mueble de lavabo doble suele medir entre 150 y 200 cm, frente a los 60-120 cm de uno simple). Ese espacio extra puedes usarlo para un mueble auxiliar, una estantería alta, un espejo de pie o incluso una planta que aporte vida.

white ceramic sink

Iluminación del espejo: Adiós a las sombras

Otro fallo común en el baño es iluminar el espejo únicamente desde arriba. Esto crea sombras poco favorecedoras en el rostro, dificultando tareas como maquillarse o afeitarse. La mejor iluminación es la frontal y uniforme. ¿Alternativas?

  • Apliques laterales: Coloca un aplique a cada lado del espejo. Es una solución moderna y efectiva.
  • Espejos con luz integrada: Muchos modelos incorporan luz LED en el marco, a menudo táctil y con diseños actuales.
  • Iluminación perimetral: Instalar luz detrás del espejo proyecta un halo uniforme que ilumina el rostro sin crear sombras.

Armarios y puertas: Optimiza cada centímetro

¿Tienes poco espacio entre la cama y el armario? ¿Un pasillo estrecho con un armario empotrado? Las puertas abatibles tradicionales pueden ser un estorbo considerable.

La versatilidad de las puertas correderas

La solución ideal en estos casos son las puertas correderas. Aunque su coste inicial puede ser algo mayor, el beneficio en comodidad y espacio ganado (hasta 60 cm) compensa. Permiten acceder al interior del armario sin obstáculos y facilitan la circulación. Son especialmente útiles en baños pequeños, donde además aportan un plus de seguridad: si alguien sufriera un desmayo y cayera tras la puerta, sería mucho más fácil acceder con una puerta corredera que con una abatible.

La cocina: Más allá del blanco impoluto

El blanco es un clásico en las cocinas, sobre todo en las pequeñas, por su luminosidad y sensación de amplitud. Sin embargo, un exceso de blanco puede convertirla en un espacio frío y aséptico, casi de laboratorio.

stainless steel microwave wall oven

Rompiendo la monotonía

Si tu cocina es muy blanca (por ejemplo, en un piso de alquiler o si no tienes presupuesto para reformas), puedes añadir calidez y personalidad fácilmente:

  • Textiles: Juega con paños de cocina, alfombras o estores con color y estampados.
  • Materiales naturales: Incorpora cestas de mimbre, tablas de cortar de madera, pequeños utensilios de bambú.
  • Verde que te quiero verde: Añade plantas aromáticas en pequeñas macetas o un jarrón con flores.
  • Arte: Un cuadro o lámina puede aportar color y desviar la atención.
  • Tiradores: Si puedes, cambia los tiradores por unos dorados, negros o de cuero. Crean contraste y añaden un toque sofisticado.

Electrodomésticos: ¿Integrados o a la vista?

En cocinas pequeñas o abiertas al salón, los electrodomésticos a la vista generan ruido visual. Integrarlos (panelarlos con el mismo acabado que los muebles) consigue una estética mucho más limpia y uniforme, haciendo que el espacio parezca más amplio y ordenado. Si la integración no es posible, intenta que todos los electrodomésticos sean del mismo color y acabado (acero inoxidable, blanco, negro). Panalarlos a posteriori también puede ser una opción, aunque requiere más trabajo. El vinilo adhesivo es una última alternativa, pero requiere mucha pericia para que el resultado sea bueno.

El eterno dilema: Estética vs. funcionalidad

Ni todo debe supeditarse a la estética ni todo a la funcionalidad. La clave es el equilibrio. Tu casa debe ser bonita, sí, pero sobre todo cómoda y adaptada a tu estilo de vida y a quién vive en ella.

Si tienes niños pequeños o mascotas, quizá un suelo porcelánico resistente sea más práctico que un delicado parqué. Un sofá blanco puede ser precioso, pero poco recomendable si hay riesgo constante de manchas. Piensa en tus necesidades reales antes de tomar decisiones decorativas.

El poder del punto focal

Toda estancia necesita un punto focal, un elemento que atraiga la mirada y sobre el cual se organice el resto de la decoración. A veces es obvio: una chimenea, un gran ventanal con vistas, una pared de ladrillo visto.

Si no existe un punto focal claro, ¡créalo! Puede ser la pared principal del salón pintada de un color intenso, una pieza de mobiliario especial, una obra de arte de gran formato o una lámpara espectacular sobre la mesa del comedor. En el dormitorio, suele ser la cama y el cabecero. Una vez identificado o creado, potencia ese punto focal y planifica la decoración a su alrededor.


Decorar es algo personal, no una ciencia exacta. Pero conocer estos pequeños trucos y evitar errores comunes te ayudará a conseguir una casa que no solo te encante visualmente, sino que también sea cómoda y funcional en tu día a día.

Etiquetas