Casa reformada

Reformas: 5 secretos interiores para un resultado impecable

8 de may. de 2025

Cuando nos embarcamos en la reforma de nuestra vivienda, solemos centrarnos en los acabados visibles: el color de las paredes, el tipo de suelo, el diseño de la cocina o el baño. Sin embargo, existen una serie de trabajos y decisiones cruciales que, aunque quedan ocultos tras los tabiques y falsos techos, son fundamentales para garantizar el confort, la funcionalidad y la durabilidad de nuestro hogar renovado. Hoy os vamos a enseñar cinco aspectos que, aunque no se vean, se sienten (y mucho) una vez terminada la obra.

1. Aislamiento interior: Tu aliado silencioso contra el ruido y el frío

Uno de los primeros elementos a considerar, y que a menudo se pasa por alto, es el aislamiento térmico y acústico en el interior de los tabiques. Este material, aunque no esté a la vista una vez finalizada la obra, juega un papel primordial en nuestro bienestar diario.

Los mejores aislamientos térmicos para tu hogar
Descubre cómo mejorar el aislamiento térmico de tu hogar sin gastar demasiado. Consejos prácticos para un ambiente confortable y eficiente. ¡Suscríbete para más!

Imagina reducir significativamente el molesto ruido de reverberación o el sonido proveniente de otras estancias o vecinos. Eso es precisamente lo que consigue un buen aislamiento. Además, contribuye enormemente al confort térmico, ayudando a mantener una temperatura agradable tanto en invierno como en verano, lo que también puede traducirse en un ahorro energético.

El material más común para este propósito es la lana de roca, pero existen otras opciones en el mercado. La elección dependerá de las necesidades específicas de cada estancia y del nivel de aislamiento que se quiera alcanzar. En definitiva, invertir en un buen aislamiento es invertir en calidad de vida.

2. Aire acondicionado por conductos: ¿Dónde colocar las rejillas?

Si optas por un sistema de climatización por conductos, la ubicación de las rejillas de impulsión y retorno del aire es un detalle técnico que requiere una planificación minuciosa. Normalmente, los conductos discurren por el falso techo, y ahí se suelen situar las rejillas de impulsión.

gray and black fabric sofa

Pero, ¿qué ocurre con las de retorno? A veces, la altura final del falso techo, condicionada por elementos estructurales como apeos, instalaciones existentes o incluso la altura de los cajones de las persianas, puede jugar una mala pasada. Si se había previsto colocar las rejillas de retorno en la pared y la altura del techo no lo permite, pueden surgir complicaciones si los conductos ya están instalados.

En estos casos, una solución viable es instalar las rejillas directamente en el techo. Sin embargo, lo ideal es prever estas contingencias desde el inicio del proyecto y discutirlo con el técnico instalador para evitar sorpresas y costes adicionales.

3. El complejo mundo de las instalaciones

El paso de las diferentes instalaciones (electricidad, fontanería, climatización) puede convertirse en un verdadero rompecabezas si no se planifica adecuadamente. Un amasijo desordenado de tubos corrugados y conductos no solo es un problema estético oculto, sino que puede tener consecuencias visibles, como abombamientos en las placas de yeso laminado de falsos techos y paredes.

Es fundamental dibujar y dimensionar previamente todo el recorrido de las instalaciones. Hay que calcular el espacio que ocuparán los conductos del aire acondicionado y asegurarse de que queda suficiente hueco para los tubos de la electricidad, las tuberías de agua y los desagües. Unas instalaciones ordenadas y bien planificadas son garantía de unos acabados impecables y de un funcionamiento correcto a largo plazo.

4. Bajantes y desagües: El fluir discreto del agua

La correcta distribución de las bajantes y la conexión de los desagües de sanitarios (inodoros, lavabos, duchas) a la bajante comunitaria es un aspecto básico, pero que puede generar complicaciones si no se estudia con detenimiento, especialmente en los baños.

person washing hand on sink

A veces, la distribución de los elementos del baño y la necesidad de conectar múltiples desagües a la bajante principal pueden provocar cruces indeseados con otras instalaciones o recorridos poco eficientes. Para evitar atascos, malos olores o problemas de evacuación, es crucial prever el recorrido de todos los desagües desde el inicio.

En algunos casos, puede ser necesario recurrir a soluciones más complejas, como la intervención de profesionales de trabajos verticales para adecuar las conexiones por la fachada. Aunque esto suponga un coste añadido, asegurar un sistema de saneamiento eficiente y duradero merece la pena.

5. Colocación de ventanas: Una estrategia en dos fases

Un detalle que puede parecer menor pero que tiene su importancia es la instalación de la carpintería exterior, es decir, las ventanas. ¿Sabías que a veces es conveniente instalarlas en dos fases?

Esto ocurre principalmente cuando en la vivienda coexisten estancias con diferentes tipos de acabado en las paredes. Por ejemplo, habitaciones con paredes enyesadas y pintadas, y baños o cocinas con paredes alicatadas. El grosor final de la pared varía considerablemente entre un acabado y otro, lo que afecta directamente a la colocación y medida de las tapetas de las ventanas.

Para asegurar un ajuste perfecto y evitar problemas, especialmente si la ventana está muy justa a una pared o hay elementos cercanos como puertas correderas, puede ser una buena estrategia instalar primero las ventanas de las zonas enyesadas y dejar para una segunda fase las de las zonas alicatadas, una vez estas últimas estén terminadas. Así se evitan errores de medición y se garantiza un acabado pulcro.


En conclusión, estos cinco aspectos son solo una muestra de la complejidad que entraña una reforma integral y de la importancia de contar con profesionales que presten atención a cada detalle, por oculto que esté. Aunque estas intervenciones no formen parte del resultado estético final que vemos y disfrutamos, son la base de una vivienda confortable, funcional y libre de problemas durante muchos años. Prever y planificar adecuadamente estos elementos “invisibles” es, sin duda, una de las claves para el éxito de tu reforma.

Etiquetas