Suelo de cemento alisado

Errores al hacer un piso de cemento alisado y cómo evitarlos

7 de jul. de 2025

Los pisos de cemento alisado, son una opción popular tanto como terminación final o como base para otros revestimientos. Sin embargo, un pequeño error puede arruinar todo el trabajo. Te contamos los errores más comunes y cómo evitarlos para que tu piso quede perfecto.

1. No colocar juntas de dilatación

El cemento, aunque parezca rígido, se mueve. Se dilata con el calor y se contrae con el frío. Las juntas de dilatación son pequeños cortes que se hacen cada 1,5 o 2 metros para dividir el piso en paños más pequeños. Estas juntas permiten que el cemento se mueva sin agrietarse. Piensa en ellas como una guía para las fisuras, indicando por dónde deben aparecer si el material se expande o contrae.

2. No prever pendientes mínimas en zonas húmedas

Es crucial que en zonas como duchas o exteriores, el piso tenga una ligera inclinación (entre 1 y 2%) para que el agua escurra correctamente. Si no se hace, el agua se estancará, creando charcos, humedad y hasta hongos. ¡No olvides la pendiente!

3. Base floja, piso roto

Si el cemento alisado se coloca sobre una base mal compactada, el piso se romperá. Asegúrate de que la base sea firme y esté bien apisonada. Lo ideal es usar un pisón neumático, pero si no tienes acceso, puedes hacerlo manualmente, ¡pero con mucha energía!

4. Usar mezclas demasiado pobres

La mezcla debe tener la proporción adecuada de cemento. Una mezcla pobre resultará en un piso blando y con un polvillo suelto que se desgastará fácilmente. Utiliza arena limpia y, como referencia, una proporción de una parte de cemento por tres de arena, añadiendo agua hasta obtener una mezcla firme pero manejable. Evita las mezclas demasiado aguadas, ya que se contraen mucho al secarse.

5. No mojar la base

La base seca absorbe el agua de la mezcla, impidiendo que el cemento fragüe correctamente. Humedece la superficie antes de aplicar la mezcla, sin encharcar, para asegurar una buena adherencia y evitar fisuras. Lo ideal es hacer la carpeta de cemento unas horas después del contrapiso para aprovechar la humedad. Existen productos llamados puentes de adherencia que mejoran la unión entre la mezcla y la base, aunque suelen ser caros.

6. No proteger el piso durante la obra

El piso de cemento alisado es vulnerable a los golpes, manchas y daños durante la obra. Protégelo con cartón corrugado o film de polietileno. Lo mejor es realizar el alisado al final de la obra para evitar estos problemas. Además, la exposición directa al sol puede dañar la superficie.

La importancia de una buena mano de obra

Puedes seguir todos estos consejos al pie de la letra, pero si la persona que realiza el trabajo no tiene experiencia, el resultado no será el esperado. El cemento alisado requiere conocimiento, habilidad y atención al detalle. Si vas a contratar a alguien, asegúrate de que tenga experiencia en este tipo de trabajos. Si lo haces tú mismo, busca asesoramiento y practica en una superficie pequeña antes de lanzarte al proyecto completo.


Recuerda: hacer un piso de cemento alisado no es caro, ¡pero hacerlo mal sí lo es! Evita estos errores y conseguirás un resultado duradero y estético.

Etiquetas