Casa en llamas

Resistencia al fuego en el sistema Steel Framing: ¿qué ocurre en caso de incendio?

Construcción 12 de feb. de 2025

El sistema Steel Framing genera muchas dudas respecto a su comportamiento ante el fuego, especialmente por la idea de que puede resultar más vulnerable que otros métodos constructivos. Sin embargo, la realidad es que, cuando se utilizan materiales certificados y se cumplen las normativas adecuadas, ofrece una excelente resistencia. En este artículo repasaremos las claves sobre la resistencia al fuego del Steel Framing y cómo influye en la seguridad de tu vivienda.


¿Por qué surge la duda sobre la resistencia al fuego?

Uno de los mayores temores que surgen en las personas interesadas en el Steel Framing es la posibilidad de que se queme con más facilidad. Además, el uso de materiales como placas OSB (Oriented Strand Board), espumas de poliuretano o aislantes sintéticos puede aumentar la incertidumbre. Sin embargo, todos estos componentes están diseñados, ensayados y certificados para retrasar la propagación de llamas, proporcionando el tiempo suficiente para controlar el incendio o evacuar de forma segura.


Materiales certificados y normativa

En el Steel Framing, cada material que forma parte de la construcción debe contar con sellos y certificaciones que aseguren su comportamiento adecuado ante el fuego:

  • Placas OSB con tratamiento ignífugo: Algunos fabricantes, añaden aditivos para que estas placas no propaguen la llama y sean resistentes a la humedad y a la acción de insectos.
  • Aislantes térmicos retardantes: El poliuretano y el poliestireno expandido utilizados en construcción suelen ser de tipo “autoextinguible”, lo que significa que dejan de arder en cuanto se retira la fuente de calor.
  • Lanas minerales: Tanto la lana de roca como la lana de vidrio cuentan con un comportamiento óptimo frente al fuego, ya que son materiales inertes que no favorecen la propagación de las llamas.
  • Revestimientos de placas de yeso: Históricamente, las placas de yeso (tipo Pladur, Knauf, etc.) se inventaron para proteger las estructuras de la acción directa del fuego. Al recubrir vigas y pilares, estas placas incrementan notablemente la resistencia al fuego, retrasando el posible colapso.

Todo ello se encuentra regulado por normativas internacionales y nacionales, que exigen ensayos de resistencia al fuego, indicando los minutos que el elemento puede soportar antes de perder sus propiedades mecánicas.


¿Existen materiales 100% ignífugos?

El término "ignífugo" a menudo se confunde con “incombustible”. En realidad, no hay material que aguante indefinidamente la acción del fuego, pues cada uno tiene un punto de fusión o degradación. Lo que se busca, sobre todo en edificios públicos o viviendas, es que los materiales retrasen la propagación de las llamas y eviten la generación de gases tóxicos mientras se logra controlar el foco o evacuar.

  • Resistencia al fuego (RF): Mide el tiempo en minutos (30, 60, 90, etc.) que puede soportar la estructura o el material sin colapsar.
  • Retardadores de fuego: Muchos materiales están tratados para autoextinguirse en cuanto se retira la fuente de calor.
  • Protección de la estructura: La instalación de placas de yeso o revestimientos especiales alrededor de la estructura metálica es esencial para aumentar la resistencia al fuego.

Mitos sobre el Steel Framing y los aislamientos

Existen casos conocidos de incendios en edificios que empleaban sistemas de aislamiento exterior. Sin embargo, hay que diferenciar la calidad y el tipo de material utilizado, así como las condiciones de la instalación:

  1. Poliuretano: En construcción se emplean versiones específicas, a menudo con aditivos retardantes del fuego.
  2. Poliestireno expandido (EPS): Debe ser “autoextinguible” para su uso en sistemas de fachada (SATE).
  3. Lanas minerales: En muchos proyectos se opta por lanas minerales (lana de roca, lana de vidrio) por su comportamiento prácticamente inerte frente al fuego.

La clave está en la correcta elección y la certificación de los materiales, además de un montaje adecuado que siga las indicaciones del fabricante y la normativa vigente.


El Steel Framing puede ofrecer una resistencia al fuego similar o incluso superior a la de otros sistemas tradicionales, siempre que se utilicen materiales certificados y se realice una instalación profesional siguiendo las normas establecidas. Con un diseño y una ejecución adecuados, la estructura y los revestimientos están preparados para retrasar la propagación de las llamas, evitando la extensión del fuego y brindando el tiempo suficiente para controlar el incendio o evacuar.


¿Te ha resultado útil este artículo? ¡Compártelo en tus redes y ayuda a otras personas interesadas en la resistencia al fuego del Steel Framing!

Etiquetas