8 métodos para detectar cortes de luz en casa (y que no se te estropee la nevera)
A todos nos ha pasado: sales de vacaciones, y al volver te encuentras con la nevera estropeada por un corte de luz. ¡Un desastre! Pero, ¿y si pudieras enterarte al instante de que se ha ido la luz en casa? En este artículo, exploraremos ocho métodos para detectar cortes de luz, desde soluciones gratuitas y sencillas hasta opciones más avanzadas y fiables.
¿Cómo saber si se ha ido la luz? Dos enfoques principales
Existen dos maneras de abordar este problema: tener una confirmación al 100% de que la luz se ha ido o, simplemente, suponerlo. Para cada método, evaluaremos cuatro aspectos clave:
- Sencillez: ¿Es fácil de configurar y usar?
- Coste: ¿Cuánto cuesta implementar esta solución?
- Fiabilidad: ¿Con qué frecuencia funciona correctamente?
- Ubicación de la detección: ¿Detectamos el corte desde casa o a través de la nube?
Analizaremos cada método, desde el más básico hasta el más sofisticado:
1. Enchufe inteligente WiFi (Tuya Smart Life)

¿Qué es? Un enchufe inteligente barato que se conecta a tu WiFi.
¿Cómo funciona? Si se corta la luz, el enchufe se apaga y se desconecta de la nube de Tuya. La app te enviará una notificación a los 30 minutos de detectar la desconexión.
Pros: Muy barato y fácil de configurar.
Contras: La notificación tarda 30 minutos en llegar, solo recibes una notificación, y no sabes si es un corte de luz o un problema con tu WiFi.
Evaluación:
- Sencillez: 5/5
- Coste: 4/5
- Fiabilidad: 1/5
- Ubicación: Cloud
2. Enchufe inteligente WiFi (Sonoff)

¿Qué es? Similar al anterior, pero de la marca Sonoff.
¿Cómo funciona? Usa la app eWeLink para activar la alerta de desconexión. Recibirás una notificación a los 5 minutos del corte.
Pros: Notificación más rápida que con Tuya.
Contras: La notificación es única y algunos usuarios reportan retrasos en las alertas.
Evaluación:
- Sencillez: 5/5
- Coste: 4/5
- Fiabilidad: 2/5
- Ubicación: Cloud
3. Enchufe inteligente Shelly

¿Qué es? Un enchufe inteligente de la marca Shelly que ofrece opciones de notificación más avanzadas.
¿Cómo funciona? Requiere una suscripción premium (4€/mes o 36€/año) para recibir notificaciones por correo electrónico, además de las notificaciones push.
Pros: Recibes un correo electrónico, lo cual es más fiable que una simple notificación push. Permite scripting para opciones más avanzadas.
Contras: Requiere pagar una suscripción o tener conocimientos técnicos para usar el scripting.
Evaluación:
- Sencillez: 5/5 (o 2/5 si usas scripting)
- Coste: 3/5
- Fiabilidad: 3/5
- Ubicación: Cloud
4. Avisador de corte de luz USB (Controlo Casa USB)

¿Qué es? Un dispositivo USB diseñado específicamente para detectar cortes de luz.
¿Cómo funciona? Se conecta a un puerto USB y a tu WiFi. Te envía un email cuando se va la luz y cuando vuelve. Opcionalmente, ofrece un servicio de llamada telefónica por una cuota mensual.
Pros: Plug and play, fácil de usar. Incluye notificaciones por correo electrónico y opción de llamada telefónica.
Contras: No es barato (40-60€).
Evaluación:
- Sencillez: 5/5
- Coste: 2/5
- Fiabilidad: 4/5 (con servicio de llamada)
- Ubicación: Cloud
5. Uptime Robot + DYN DNS
¿Qué es? Un servicio online para monitorizar tu conexión a internet.
¿Cómo funciona? Uptime Robot hace ping a la IP de tu casa cada cierto tiempo. Si no hay respuesta, te envía una alerta. Necesitas un servicio DYN DNS para tener una IP fija.

Pros: Puede ser gratuito si ya tienes un router o NAS con DYN DNS.
Contras: Requiere conocimientos técnicos. No sabes si es un corte de luz o un fallo de internet.
Evaluación:
- Sencillez: 2/5
- Coste: 5/5
- Fiabilidad: 3/5
- Ubicación: Cloud
6. Home Assistant + SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida)
¿Qué es? Usar tu propio servidor domótico con Home Assistant y un SAI para detectar cortes de luz.
¿Cómo funciona? El SAI proporciona energía de respaldo a tu servidor de Home Assistant y a tu router. Home Assistant monitoriza el SAI y te envía una notificación si se va la luz.
Pros: Control total y alta fiabilidad. Sabes que es un corte de luz y no un fallo de internet. Posibilidad de ejecutar acciones de emergencia.
Contras: Requiere conocimientos técnicos y bricolaje. Necesitas comprar un SAI.
Evaluación:
- Sencillez: 1/5
- Coste: 3/5 o 4/5 (depende de si ya tienes un SAI)
- Fiabilidad: 4/5 (o 5/5 con router 4G)
- Ubicación: Casa
7. ESP32/ESP8266 + healthchecks.io
¿Qué es? Construir tu propio detector de cortes de luz con un ESP32 o ESP8266.
¿Cómo funciona? El ESP32 envía peticiones a healthchecks.io cada cierto tiempo. Si deja de enviar la señal, healthchecks.io te envía una notificación por correo electrónico.

Pros: Muy barato y personalizable.
Contras: Requiere conocimientos técnicos. No sabes si es un corte de luz o un fallo de internet.
Evaluación:
- Sencillez: 2/5
- Coste: 5/5
- Fiabilidad: 4/5
- Ubicación: Cloud
8. Sistema de alarma con batería de respaldo
¿Qué es? Un sistema de alarma moderno que incluye baterías de respaldo y notificaciones en caso de fallo de alimentación.
¿Cómo funciona? La alarma te avisa al móvil cuando se va la luz y cuando vuelve. Algunas alarmas tienen doble vía (internet y tarjeta SIM) para mayor fiabilidad.

Pros: La opción más fiable. Sabes que es un corte de luz y no un fallo de internet.
Contras: La opción más cara. Requiere pagar una cuota mensual por la tarjeta SIM.
Evaluación:
- Sencillez: 4/5
- Coste: 1/5
- Fiabilidad: 5/5
- Ubicación: Casa
No hay una respuesta única. La mejor opción depende de tus necesidades, tu presupuesto y tu nivel de conocimientos técnicos. ¡Incluso puedes combinar métodos para mayor seguridad! ¿Cuál te convence más?