Poda de formación de frutales: Guía paso a paso para un bosque comestible

25 de mar. de 2025

La poda de formación es una técnica crucial para el desarrollo saludable y productivo de los árboles frutales. Consiste en guiar el crecimiento del árbol durante sus primeros años de vida, creando una estructura fuerte y equilibrada que facilite la aireación, la entrada de luz y la recolección de frutos. Imagina que estás esculpiendo una obra de arte, pero en lugar de cincel y martillo, usas unas tijeras de podar.

Herramientas necesarias

Para llevar a cabo una poda de formación exitosa, necesitarás:

  • Tijeras de podar: Afiladas, limpias y desinfectadas para evitar la propagación de enfermedades. Si tienes muchos árboles, una herramienta eléctrica puede ser una gran ayuda para agilizar el trabajo.
  • Alcohol: Para desinfectar las tijeras entre árbol y árbol.
  • Cuerda y postes: Para abrir las ramas y darles la forma deseada.
  • Pasta cicatrizante: Para proteger los cortes grandes de las inclemencias del tiempo y las infecciones.

Tipos de frutales y época de poda

Es importante conocer el tipo de frutal que vamos a podar para determinar la época adecuada:

  • Frutales de hueso: Melocotonero, ciruelo, etc.
  • Frutales de pepita: Manzano, peral, etc.
  • Cítricos: Limonero, naranjo, etc.
  • Frutales de cáscara: Nogal, almendro, etc.

La época de poda también varía según el clima:

  • Climas fríos o templados: Finales del invierno (mediados/finales).
  • Climas cálidos: Finales del otoño o principios del invierno.

Los árboles de hoja caduca, se podan en parada vegetativa, cuando el árbol está sin yemas ni ramas nuevas. Los de hoja perenne, al final del invierno.

Fases de la poda de formación

La poda de formación se realiza durante los primeros 3-4 años del frutal, dividiéndose en tres fases:

Primer año

Podas suaves, eliminando ramas dañadas, las que crecen hacia el interior o las que nacen bajo el tronco. Se busca formar la copa de vaso, seleccionando tres ramas principales que crezcan hacia el exterior.

Segundo año

Se consolida la estructura del árbol, corrigiendo la forma inicial y fortaleciendo las tres ramas principales. Se eliminan ramas que crecen hacia el mismo lado o hacia el interior. Es crucial "capar" el tronco principal para favorecer el desarrollo de la copa.

Tercer y cuarto año

Se delimita la altura del árbol y se eliminan ramas que crecen hacia el interior o están secas. Se busca mantener la copa aireada para un mejor desarrollo y evitar enfermedades.

Consejos importantes

  1. Podas suaves: Es preferible podar poco a poco que realizar cortes drásticos que puedan dañar el árbol.
  2. Desinfección: Limpiar las tijeras entre árbol y árbol para evitar la propagación de enfermedades.
  3. Observación: Dedicar tiempo a observar el árbol antes de podar, analizando su forma y necesidades.

Recuerda, la poda es una práctica que requiere paciencia y observación. No tengas miedo de experimentar y aprender de tus errores. ¡Con un poco de práctica, podrás convertir tu jardín en un bosque comestible!

Etiquetas